sábado, 2 de noviembre de 2013

Arboles.

1. Definición: Estructura de datos no lineales para organizar la información por niveles.

2. Utilidad: Organizar datos en estructuras jerárquicas (se diferencia entre elementos mayores y menores).

3. Aplicaciones: Las aplicaciones de los arboles pueden ser: organigrama, genealogía, directorios, expresiones aritméticas, ordenamiento y búsqueda.

4. Terminología : 
                           Árbol General:  compuesto por nodos que pueden tener una cantidad indeterminada de                                 descendientes.
     
                           
Figura numero 12
Niveles: determinados por la posición horizontal de los nodos, en el árbol anterior ay tres niveles el nodo de color amarillo es un nivel, los nodos de color azul es el segundo nivel, y los nodos de color rojo es el tercer nivel.  

Altura: cantidad de niveles (3).
peso: cantidad de hojas (7).

Implementacion.

Aprendimos en la clase dos maneras de realizar la implementacion de arboles, como son: 

1.  Estática (arreglos). 

Para la implementacion con arreglos es necesario tener dos vectores uno que guarde los datos y otro que almacene la posición del padre del dato por ejemplo se tiene el siguiente árbol:

Figura numero 13


2. Dinámicas (Nodos).

Para realizar la implementacion de un árbol con nodos a este se le debe realizar un cambio el cual se muestra en la figura numero 13.

Figura numero 14
Para realizar el árbol que se encuentra en la figura numero 13 con la implementacion de nodos se realiza de la siguiente manera.
Donde la variable r es la raíz. 

Apreciaciones importantes y Reflexión.

En la clase logramos aprender sobre una estructura de datos no lineal llamada árbol, pude llegar a la conclusión que de las dos implementaciones vistas la mas opcionada para mi opinión es la implementacion con nodos  porque se puede decir que la memoria no quedara el árbol corto, si en caso de que la implementacion sea con arreglos al momento que se llegue a la cantidad máxima de este no se podrá añadir mas información al árbol.







No hay comentarios:

Publicar un comentario